¿Te imaginas aprender química de la mano de Marie Curie, en su propio laboratorio, con una animación de calidad profesional? Ahora, gracias a la inteligencia artificial, esto es posible sin necesidad de saber dibujar o animar. Ray2, el modelo de IA dentro de Dream Machine, permite generar videos animados en segundos a partir de una imagen o un texto. En este artículo, veremos cómo crear un canal educativo en el que grandes figuras de la ciencia enseñan su legado a través de animaciones generadas por IA.
1: Define el concepto de tu canal educativo, la idea es simple: un canal donde científicos históricos explican conceptos clave de su campo con animaciones envolventes. Para este ejercicio, crearemos un video en el que Marie Curie explica los principios de la radiactividad en su laboratorio.
2: Crea la imagen base para la animación, Para que Ray2 genere la animación, necesitamos una imagen inicial de Marie Curie en su laboratorio. Esto se puede hacer de varias maneras:
- Generar la imagen con IA usando herramientas como Gemini o DALL·E
-Dibujar la imagen manualmente en programas como Photoshop o Procreate.
- Usar imágenes de referencia y ajustarlas según el estilo deseado.
- Si optas por la IA, puedes escribir un prompt descriptivo para obtener una ilustración animada de Marie Curie en su laboratorio, rodeada de equipos científicos y experimentos luminosos.
3: Anima la imagen con Ray2, con la imagen base lista, seguimos estos pasos en Ray2 dentro de Dream Machine:
- Accede a la plataforma Dream Machine y selecciona Ray2.
- Crea una cuenta si aún no lo has hecho.
- Sube la imagen de Marie Curie como el primer frame. También puedes subir un frame final para mayor precisión en el movimiento.
- Define la animación escribiendo un prompt que describa la acción deseada.
- Genera la animación y revisa el resultado.
Ray2 permite animar los labios de Marie Curie para que parezca que está hablando, así como generar movimientos de manos o gestos sutiles.
4: Añade la voz de Marie Curie, Para que la animación cobre vida, es necesario agregar una voz, puedes usar una herramienta de voz sintética como ElevenLabs o Voicify AI para generar una voz femenina con acento francés o grabar la narración y modificarla en un editor de audio como Adobe Audition para darle un tono más auténtico, solo queda sincronizarla con la animación.
Paso 5: Edición final
Con el video animado y la voz lista, el último paso es la edición final. Puedes usar software como CapCut, Premiere Pro o DaVinci Resolve para ajustar la sincronización y agregar música de fondo. También puedes incluir efectos de sonido para ambientar el laboratorio de Marie Curie. Cuando el video esté listo, puedes publicarlo en plataformas como TikTok y YouTube Shorts con títulos llamativos que inviten a la audiencia a aprender de una manera innovadora.
Gracias a herramientas como Ray2, es posible revivir a los grandes científicos de la historia y hacer que enseñen sus descubrimientos con animaciones generadas por IA - Inteligencia Audiovisual. Este tipo de contenido no solo es innovador, sino que también facilita el aprendizaje visual y capta la atención de nuevas audiencias.
Si alguna vez soñaste con hacer animaciones educativas sin conocimientos técnicos, ahora la IA hace el trabajo por ti. Dream Machine es una herramienta de pago que vale la pena probar.
¿Qué otro personaje histórico te gustaría ver enseñando en tu canal? Cuéntanos en los comentarios.
0 comments:
Publicar un comentario